Noticias

Una nueva generación se levanta en defensa del planeta

Fecha de publicación en Latinclima
Autor: Amira Armenta
Autor institucional: LatinClima
Región: Mundial
Año de publicación:: 2019
Climate Strike en Europa.
Pixabay - GoranH
Manifestación en Zagreb
Uso con crédito de autor personal e institucionalUso sin fines de lucroUso libre (o sin restricciones)

Al momento de escribir estas líneas, cerca de un millón de niños y estudiantes de los cinco continentes del mundo salían a las calles a pedir a los gobiernos más acción contra el cambio climático. Este año podría pasar a la historia como el año en el que una nueva generación -hoy adolescentes- se lanzó a protestar contra la destrucción sistemática de la naturaleza.

 

Los viernes no hay clases. Los viernes son ahora días de huelga y de protesta en muchas de las grandes ciudades del mundo. #FridaysForFuture es una de las etiquetas que los mueve. Porque se trata precisamente del futuro que le espera a esta generación de estudiantes de secundaria. En Bruselas, capital de Bégica, un europarlamentario representante de los partidos Verdes de Europa dijo en un discurso refiriéndose a estos niños: “los huelguistas del clima que han estado visitando el Parlamento Europeo hoy no quieren ser agradecidos, quieren acción”. Acciones para proteger lo que debió ser protegido por los adultos.

 

En Inglaterra, la primer ministro (enredada desde hace meses en la telaraña del Brexit) criticó a los escolares por su protesta frente al cambio climático diciendo que la huelga de los niños es un desperdicio de las horas de clase. Una frase que representa bien la distancia que hay entre el discurso de los políticos y la actitud de los jóvenes preocupados por la protección del medio ambiente. Para qué estudiar para el futuro, ha dicho la adolescente sueca Greta Thunberg, si puede que no haya futuro.

 

Un día Greta decidió sentarse frente al parlamento de su país para protestar por la falta de acción ante la crisis del clima, diciendo que continuará con su huelga hasta que el Gobierno se comprometa con políticas que respeten el Acuerdo de París. En los últimos meses se han ido sumando cada vez más adolescentes de otros países a las huelgas de los viernes. En el pasado Foro Económico Mundial de Davos, la adolescente les dijo en la cara a los multimillonarios que concurren cada año a este evento, que ellos son los directos responsables de la crisis del clima. Y el mes pasado, en Bruselas, le dijo al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, “están deseando que dejemos de hablar de la crisis del clima y que hablemos de otras cosas, porque saben que no pueden ganar esta pelea; porque saben que no han hecho sus deberes. Nosotros sí hemos hecho nuestros deberes, háganlos ustedes y escuchen a los científicos”.

 

En Bélgica, los niños de la escuela primaria les dijeron a los políticos: “vamos a hacer las tareas cuando ustedes hagan las suyas”. Los niños piden que los políticos escuchen los mensajes urgentes que envían los científicos para reducir rápidamente el uso de combustibles fósiles, uno de los principales responsables de las emisiones de carbono.

 

En el Reino Unido, los adolescentes se han unido en el movimiento #YouthStrike4Climate diciendo: "hemos optado por levantarnos y tomar acción directa donde las generaciones anteriores han fracasado. El mundo ya está enfrentando impactos devastadores e irreversibles. Esta es nuestra última oportunidad de luchar por nuestro futuro, y nuestra edad no será lo que nos detenga”. En España acaba de nacer un nuevo movimiento verde de jóvenes. Su principal queja es que no se están adoptando los cambios necesarios para salvaguardar el futuro de su generación. Así también lo expresa en Estados Unidos el movimiento YouthClimateStrike, que se ha unido a la huelga de los viernes diciendo: “estamos en huelga por una transición justa y equitativa hacia una economía 100 por ciento renovable, y por terminar con la creación de una infraestructura adicional de combustibles fósiles”.

 

Esta es una generación que ha nacido y crecido en un contexto de crisis climática y ha comprendido que el problema radica en el sistema económico imperante. El planeta en el que vivimos es limitado, pero la economía de mercado salvaje se comporta como si los recursos fueran infinitos. El modelo económico está saqueando el futuro. Si se quiere frenar el calentamiento global, hay que optar por otro sistema económico. Como concluyó el último foro de la organización medioambiental Greenaccord, celebrado en marzo de este año en San Miniato, Italia, los intereses económicos no pueden prevalecer sobre la protección de la naturaleza. En breve, el mundo no puede seguir con su business as usual. 

 

Estamos, pues, frente al comienzo de un movimiento pacífico masivo supranacional. Después de todo, es un solo planeta, la contaminación y las emisiones de carbono no conocen fronteras. “Creo que solo estamos viendo el comienzo, creo que el cambio está en el horizonte y la gente defenderá su futuro”, declaró Greta Thunberg al periódico The Guardian. Y Hannah Laga Abram, otra líder juvenil de Nuevo México, Estados Unidos, dijo: “vivimos la sexta extinción masiva. El hielo se está derritiendo, los bosques se están quemando, las aguas están subiendo y ni siquiera hablamos de ello. ¿Por qué? Porque admitir los hechos significa admitir crímenes de proporciones épicas... es hora de estar aterrorizados, enojados, desconsolados, afligidos. Es tiempo de actuar”.

 

De todos modos, es muy difícil predecir qué va a pasar: si el movimiento sobrevivirá y se convertirá verdaderamente en una fuerza de cambio. Pero, por el momento, representa, sin duda, una gran esperanza.

 

 

Copyright: Uso con crédito de autor personal e institucionalUso sin fines de lucroUso libre (o sin restricciones)

Añadir nuevo comentario

Filtered HTML

  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Etiquetas HTML permitidas: <br> <p> <h2> <h3> <h4> <h5> <h6> <cite> <dl> <dt> <dd> <a hreflang href> <blockquote cite> <ul type> <ol type start> <strong> <em> <code> <li>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
5 + 13 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.